Lenguaje
De latín lingua es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios comunitarios formales.
El lenguaje indica una característica común al hombre ya que los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros.
El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa consecuencias sonoras y signos gráficos los animales utilizan signos sonoros y corporales.
La lengua es un caudad esta disposición de todos, cuando un hablante quiere construir un mensaje selecciona algunos signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar.
La lengua es un conjunto de signos y reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma.
El habla por su parte es el uso de la lengua que un hablante emplea en un mensaje determinado.
También llamamos habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad.
El lenguaje es una facultad universal.
Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos ya que sean orales o escritos, de esta manera lenguaje presenta muchísimas manifestaciones.
Canción como género literario
La canción es una composición lírica de origen pronenzal en un poema admirativo que expresa una emoción y un tema
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor este link estare subiendo las fotografias de las clases como evidencia o aclarar alguna duda. Al seleccionar la foto saldre el dia de clase.
ResponderEliminarhttp://dropshots.com/fernandoesquivel/albums/480329
contraseña: lol
DIEGO GONZALEZ SANDOVAL EQUIPO 2
ResponderEliminarCAIFANES 80´s MATENME PORQUE ME MUERO – Saúl Hernández
Nivel Fonetico:
Melodía
Acento (En Producción atenuamos las irregularidades con un POP FILTER)
Tono
Como percibes la forma de cantar la canción
-Fonema; (Ej. Ella , esha)
Nivel Morfológico
Estructura interna de las palabras ¿Cómo se forman las palabras?
´´ Sentirme un poquito vivo´´ -> Poquito ´´Diminutivo Típico Mexicano
Nivel Sintáctico: Funciones y conexiones de las palabras
(Numero de Silabas)
Cuando me muera y me tengan que enterrar (13)
Quiero que sea con una de tus fotografías (15)
Para que no me de miedo estar abajo (13)
Para que no se me olvide como es tu cara (15)
Para imaginar que estoy contigo (12)
Y Sentirme un poquito vivo (10)
Usando La economía de lenguaje:
Cuando muera y me entierren (9)
Que sea con tus fotografías (10)
Y así no tema estando abajo ( 10)
Y así tu rostro nunca olvide (10)
Imaginando estar contigo (10)
Para sentirme un poco vivo (10)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEquipo 2 | Clase del 14 de Enero del 2015
ResponderEliminarEn la construcción de palabras, dentro del nivel morfológico, se encuentran
3 vertientes, las cuales se describen a continuación.
1.- La flexión, la cual se emplea para variar el género, número, modo y tiempo.
La misma se subdivide en 3:
Flexión nominal: diminutivo, aumentativo y despectivo.
Flexión verbal: Conjugación
Flexión:nominal: Adjetivos, sustantivos y pronombres.
2,. La derivación: Su función es formar palabras a partir de morfemas tales como "mente, ble y cion"
Cuando afecta al verbo lo convierte a sustantivo, y cuando afecta al adjetivo lo transforma en adverbio.
3.- La composición, la cual se utiliza para unir 2 o más palabras para formar una tercera.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como dato adicional, Greco-Morfema es un personaje interpretado por Andrés Bustamante, el cual emplea muchas de los puntos aquí mencionados.