viernes, 19 de diciembre de 2014

Que dificil es hablar el español !!!!!


APORTACION DE IVAN ARISTEO

CASOS ESPECIALES DE LOS ACENTOS


Adverbios terminados en _mente

Son palabras compuestas derivadas de un adjetivo. Se acentúan gráxcamente cuando el adjetivo que sirve de raíz para formar el adverbio lo lleva de origen.

rápido = rápidamente   fácil = fácilmente  último = últimamente

Formas verbales + pronombres


Las formas verbales que tienen acento lo conservan cuando se les añade un pronombre:

sentó = sentóse cayó = cayóse dé = déle sé = sélo

Palabras compuestas

En casos de palabras compuestas el acento lo determina el segundo término:

décimo / séptimo = decimoséptimo  física / química = xsicoquímica

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Resumen equipo #5


El equipo Num 1 hizo un verso de una canción hablando usando palabras agudas, graves y esdrújulas. Dentro de un verso encontramos la frase "Y aún" la cual una es sinalefa y un hiato, se debatio sobre este , concluyendose que es incorrecto gramaticamente usandolo como sinalefa, porque la letra " Y " no es una vocal, entonces no se llamaria sinalefa, pero fonologicamente es correcto, porque tiene sonido de " i ". Se encontró un diptongo en la palabra "Entiendo".

Diptongo: Unión de vocales en una sílaba (fuerte - débil, debil - débil)
Hiato: Secuencia de dos vocales fuertes o una débil tónica y fuerte en una sílaba.
Sinalefa: Pronunciar en una unidad la última sílaba de una palabra si se termina en vocal y la primera de la siguiente si empieza con vocal.


Seguimos con el equipo #6 y se hizo un ejercicio con el verso de su canción covirtiéndolo en bachata y en norteño con lo que podemos decir que el género es gran determinante en la forma de cantar las palabras, se pueden transformar fonéticamente para que se ajusten al género musical.

Reglas del trabajo 


* Fecha ultima de entrega : Domingo, 14 de Diciembre a las 12:00
* Hoja de Word
*Times News Roman o Arial  Num. 11
*En el asunto del correo: horario de clase, clave de la materia
*Reporte de los temas vistos en clase
*Ejercicios y tareas del semestre
*Nombre de los integrantes
*Calificación sugerida por el lider del equipo
*Calificación para el profesor

Temas : 


-Concepto de lenguaje, lengua y habla
-Niveles del lenguaje
-Figuras de transformación
-Figuras de dicción
-Retórica
-Triángulo vocálico
-Diptongos, hiatos
-4 tipos de acento



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Resumen de la clase del día 19 de noviembre

“Teoría y Redacción”

En la clase del día de hoy se terminaron de presentar los equipos que faltaban de exponer sus respectivas canciones.

Equipo #6

Canción: “El jardín”

Autor: Liquits

Versión del equipo:

El equipo #6 realizo una versión muy suave estilo bossa nova tomando en cuenta la misma estructura musical y respetando el nivel morfológico de la letra de la cancion.  
En cuanto a comentarios el equipo lo hizo muy bien con un toque único estilo “jingle de comercial”

Equipo #2

Canción: “Ando pedo y ella esta aquí”

Autor: Panda

Versión del equipo:

El equipo #2 ya había expuesto pero como la calidad del audio en la voz no era tan buena le toco volver a exponer su canción ya editada.

La nueva versión fue un rock más tranquilo y con un intro de guitarra muy genial que le dio el toque especial. Tanto que se presta para otros géneros musicales tanto como bachata, salsa, etc. Hasta que entra la parte principal de la canción.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Resumen de la clase del 12 de noviembre

En la clase se presentaron por equipos los fragmentos de las canciones hechas para el ejercicio que consistía en cambiar ciertos aspectos de canción analizada.

Equipo #1:

Canción: “Mátenme porque me muero”
Autor: Caifanes

Versión del equipo:
Se realizó una versión en swing, sencilla en cuanto a la instrumentación al solo contar con una base rítmica y coros.
Se cambió la intensión al hacerla más alegre que la canción original.

Sugerencias:
Se le dio la recomendación al equipo de poner los chasquidos en el contratiempo para enfatizar más el estilo tradicional del swing.
En la grabación predominaban los agudos al no contar con suficiente armonización instrumental y por lo tanto ausencia de sonidos graves. Se recomendó usar un ecualizador para incrementar los sonidos medios y graves y así normalizar la mezcla.

Equipo #2:

Canción: “Ando pedo y ella está aquí”
Autor: Panda

Versión del equipo:
Se respetó la estructura sintáctica pero se modificó el nivel fonético y semántico para una mejor adaptación al género. Se hizo una grabación en electrónica con filtros en la voz tales como armonizadores.
Original:
Y le voy a llegar
Otro pisto necesito
Versión:
         Y la voy a escuchar
         Otra copa necesito
Sugerencias:
No se escucha muy clara la voz, se puede mejorar la mezcla, cuidando los niveles y el paneo para evitar problemas con algún sistema de audio estéreo.

Equipo #3:

Canción: “El invisible”
Autor: Gandhi

Versión del equipo:
Se hizo en género salsa, se alargan la última palabra de los versos y se ligan más las sílabas. En una parte de la letra se sincroniza el contratiempo de la batería con algunas sílabas de la letra y se acentúan con un staccato.

Sugerencias:
Solo se realizó un comentario respecto a la calidad del audio que se podría mejorar con un mejor equipo de grabación.

Equipo #5:

Canción: “Changuich a la chichona”
Autor: Molotov

Versión del equipo:
Es una versión reggaetón que suena bastante a rock debido a la guitarra con distorsión.

Sugerencias:
El tiempo está muy alto para ser reggaetón. La guitarra puede tener un comping más sencillo y más claro. Se puede cambiar el tono de la voz usando la letra “l” (ele), en lugar de la letra “r”.
Se sugirió cambiar la intensión de la letra escrita por un hombre dirigida a una mujer y hacerla al revés dado a que Viridiana la canta. Si se llega a realizar ésta última sugerencia, debe conservar ese tono guarro.

En ésta presentación se hizo el comentario de las mujeres que hablan con doble sentido como es el caso de Lourdes Ruiz “La reina del Albur”

Tips para todos los equipos:
·      Llevar una bitácora de sesión para todas las sesiones de grabación para llevar un registro y poder hacer parámetros de ingeniería en caso de necesitarlo para algún otro proyecto.
·      Para presentar una maqueta o un proyecto que puede reproducirse en algún lugar con problemas de audio, es recomendable usar un solo canal (mono).

·      Si la maqueta no está en calidad de presentarse, ya sea por estar incompleta o por mala calidad, es mejor no presentarla.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Equipo 2

Aquí está la entrada de nuestra frase. Es de la canción Ando Pedo Y Ella Está Aquí de Panda. La hicimos electro-pop. https://soundcloud.com/humberto-torres-vazquez/ando-pedo-y-ella-esta-aqui

Rola equipo No.5

Nuestra rola es Sanguich a la chichona de Molotov
El genero que se cambio es a reggaeton

https://soundcloud.com/eleonora-cabezadevaca/sanguich-a-la-chi

Equipo 3 Grabación

He aquí la famoso grabación del equipo 3 espero les guste dejamos el link de ella y el vídeo de la canción original.








Grabacion de la cancion Equipo #1

Cancion: Matenme por que me muero
Artista: Caifanes
Genero:Swing
La pueden escuchar aqui: http://www.hulkshare.com/kjd9plqzliio

viernes, 7 de noviembre de 2014

Ejercicio Grabación Equipo 6

Equipo 6
Canción: Jardín
Autor: Liquits
Género: Bossa Nova

Escucha la canción aquí

Agradecemos a María por ayudarnos a grabar la voz ya que en nuestro equipo no tenemos cantantes.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Resumen clase No. 9 Equipo No. 5



Trabajo de equipo:



1.-Tomar la estrofa del párrafo analizado  [se tiene que escoger una frase de toda la canción]



2. Cambiar ritmo. Palabras. Melodía.



3. Hay posibilidad de cambiar género



4. Debe de estar grabado [tiene que ir grabado. mezclado. y máster izado]



5. Subir la grabación al blogs como fecha última el día 09.11.14 a las 12 hrs











Fonema y silaba



En este nivel de la lengua se busca estudiar las relaciones entre los sonidos o fonemas, para resolver la separación silábica y la determinación de un acento.



                                                        Separación silábica


Fonema y silaba

                                                       Determinar el acento









Separación silábica: Proceso primordial para el conteo métrico, que se lleva acabo en la elaboración de versos

  

Determinar el acento: Es el que nos permite medir las consecuencias en términos de significado y prosodia  que implica su posición en uno u otro segmento de la palabra, nos permite utilizar este fenómeno como herramienta a través de cuyo uso podemos conciliar efectos estéticos precisos .









Prosodia: 1   Parte de la gramática que enseña la pronunciación y acentuación correctas.

2   Parte de la fonología que estudia los rasgos suprasegmentales de una lengua, como el acento, el tono y la cantidad.

3   Estudio de los rasgos fonéticos que afectan a la métrica de un poema: la prosodia trata los acentos y el número de sílabas de los versos.



Esto nos quiere decir que al poner un acento puede cambiar el contexto de una palabra.

Al localizar los acentos, podemos ver las identidades musicales



Los fonemas son la mínima unidad que se utiliza en el nivel fonético para empezar a determinar ciertas cuestiones como por ejemplo:

Lugar de origen del autor

Cultura en la que se desarrolla por su tono.

Manera en la que este habla

Región donde se encuentra. Este para entender los conceptos del mismo al igual que los codos culturales.


Podemos notar que la cadencia de una canción con solo cambiar de genero cambia mucho al original.



domingo, 2 de noviembre de 2014

Equipo #5 Cancion * Changuich a la chichona*


Análisis lingüístico:

Canción: Changuich a la chichona (2003) Disco: "Dance and Dense Denso" de Molotov. Se         compuso con el propósito de echar desmadre comparando la gastronomía mundial con la mujer.



Al pastor me hecho una gringa, mas lechuga a la pechuga

muslo aqui muslo aca y papas a la francesa quisiera

comer mas de esa, pero esta mas buena la hamburguesa.
ella quiere un king de polla, sushilitto no
la llena traiga un caldo pal tlalpeño un espaggetti al
albañil, traele un trio de mac a anita y traete un combo
para mi, pero mira nomas que tortas oh se ven tan
deliciosas cubana o una hawaiana sin chile y sin cebollas
No quiero comer mas kentuchy chota o pincho a la
española la de sanders mas discreta no revela su receta
estan muy buenas sus garnachas pero quiero echar
bailon quiere su chorizo en papas o en barras de
camaron
Changüich a la chichona
Now if you're hungry for some bologna and you got some
buns that you wanna show me open up wide you can eat
this oscar meyer that's really boney i want to get down
into your juju bees
and i think i'm gonna flick em' your titties are smellin like
chocolate chip ice-cream n' i think i wanna lick em. i got
some hot beef for that rump roast but you gotta say
please
i'll dig into that thigh every time but hold the cottage
cheese.
And for dessert we can do the works i'll put my whip
cream in your pie hole and don't flinch when you feel a
pinch on that pretty little taco.
Cuz i've tried to pry a bearded clam that would not
budge
so i went around the corner to keep on trying and i got a
little fudge
Para papas las de wendy's pero no las presta mas
mueve un par de tetas que un chinguero de carretas
traiga un espaggetti al burro con una cerveza en lata la
de malas que en la horchata
le pisen su quinta pata guardenle unos chilaquiles pa
mañana el desayuno y unos huevos divorciados no
queremos enredarnos
bimbo blanco o integral no me importa me da igual papa
chapata mama chapata y aqui estan sus chapatines
dinotriple o brontodoble quarter pounder whopper doble
quiero hacerles sandwichito baile mas apretadito mejor
que la lambada una picadita a la italiana quiero bailar
con la bola pero con la mas chichona


Análisis semántico

La canción habla sobre que hay un chico en un antro que ve a varias chicas, al parecer está en un antro y las va describiendo a cada una mediante metáforas con comida rápida, se da a entender que unas vienen más descubiertas que otras. Resalta a una chica que es con la cual se quiere acostar, en la parte que cantan en ingles lo que trata de describir es la manera en la que él se quisiera acostar con ella, dejando volar su imaginación.
Al regresar a la parte en español, nos habla de que por si alguna razón la chica a la que ve, se termina yendo con un chico, y termina embarazada, luego no ande buscando compromiso, pero que al final, no importa con que chica se valla, si sea ella o sea otra, con la que quiere estar es con la más buena.

Análisis Sintáctico

Primera Estrofa: (Numero de Silabas)
Al pastor me echo una gringa (10)
Más lechuga a la pechuga (9)
Muslo aquí muslo acá y papas (11)
a la francesa (5)
quisiera comer más de esa (9)
pero está más buena la hamburguesa (12)
ella quiere un king de polla (9)
sushilitto no la llena (8)
Se aprecia rima pero irregularidad de silabas en cada verso de la estrofa,

Análisis Morfológico:

Esta más que claro que se trata de una letra 100% mexicana, se encuentran varios elementos que la identifican, la manera de relacionar ciertas palabras y la forma de emplear ciertas palabras relacionando el sexo de forma morbosa con la comida gringa y mexicana.                            Algunas de ellas son las siguientes:
PECHUGA: Refiriéndose a los senos femeninos, debido a su parentesco con las pechugas de pollo antes de ser cercenadas
POLLA: Refiriéndose al pene, debido a q se le dice comúnmente "´pajarito"
TORTAS: Refiriéndose a las nalgas femeninas, debido a su parentesco con las teleras de pan
CUBANA, HAWAYANA, RUSA: hacen referencia vulgarmente a una manera de expresar una posición sexual
 Posteriormente hace un juego de "spanglish" mezclando el inglés con el español, común en esta banda.
También podemos encontrar expresiones como las siguientes que también expresan cierta vulgaridad sexual:
 
"comer más de esa": puede referirse a realizar acciones de felación hacia otra persona
"kentuchy chota": se refiere a "En tu chichota"
"no las presta": Se refiere a que cierta no mujer no accede a cierta acción sexual
Y por supuesto el título de la canción: "CHANGUICH A LA CHICHONA" Changuich= emparedado pero es la pronunciación común de un mexicano, a la chichona, no se refiere hacer un emparedado exactamente a una chica de senos grandes, sino, abrazarla de forma morbosa tratando de incitar al sexo.