domingo, 26 de octubre de 2014

Analisis de Cancion Equipo 5



Análisis nivel lenguaje de la canción Jardín, autor Liquits.

https://www.youtube.com/watch?v=VktVLw_fGgA

Nivel Fonético:
Para la primera parte de la canción, antes de que empiece el coro de “quiero correr desnudo”, en cuanto a la pronunciación, se usa una voz con un tono e intensidad suave tanto con la voz de Ro y de Natalia Lafourcade. No se distingue una característica de pronunciación concreta, se usa un tono uniforme y no se enfatiza algún fonema.  Para la segunda parte se usa también un tono uniforme pero con una intensidad más fuerte. Es un coro con varias voces cantando fuerte al unísono.

Nivel Morfológico:
La morfología de las palabras de esta canción varía mucho en todas las estrofas, por lo que analizaremos la primera:

Despierto en mi jardín
Las flores se burlaban de mi desnudo
Vuela la libélula
Junto una luciérnaga brillar, la noche

En cada verso podemos encontrar un verbo: despierto, burlaban, vuela, brillar.

En el primer verso hay un sujeto implícito que se resuelve con la primera palabra al estar conjugada en primera persona.

En el segundo verso vemos una estructura de sujeto-verbo-predicado. Las flores (sujeto), burlaban (verbo), de mi desnudo (predicado).

La tercera y cuarta línea se complementan para formar la oración, ya que en la última línea no hay sujeto para el modo gramatical indicativo “junto” y su complemento “una luciérnaga”.

En la última línea podemos ver algunas contradicciones ortográficas/gramaticales para la oración. El verbo brillar está conjugado en infinitivo, por lo tanto no debería esta acompañado con un sujeto. Si embargo se está usando para los sujetos libélula y luciérnaga.
Hay otra contradicción más en el verbo brillar. Al ser un verbo intransitivo, no debería decir a qué/quién repercute el efecto del verbo, es decir no debería decir a quién está brillando por que brillar es una acción que se enfoca a quien lo está produciendo mas no a quien lo recibe. Sin embargo, después del verbo y una pequeña pausa, termina la oración con el sujeto “la noche”, refiriéndose a esta como a quien le está afectando el verbo brillar.

Nivel Sintáctico:
Hay una estructura similar en número de sílabas en las estrofas. La primera y tercera línea tienen en su mayoría 7 sílabas pero algunas tienen 6. La tercera y la cuarta línea son versos compuestos por 9 sílabas más un final de oración de 3 sílabas. Algunas palabras unen sílabas con sinalefas.

Des-pier-toen-mi-jar-dín (6)
Las-flo-res-se-bur-la-ban-de-mí… (9) Des-nu-do. (3) 9+3=12
Vue-la-la-li-bé-lu-la (7)
Jun-toau-na-lu-ciér-na-ga-bri-llar… (9) La-no-che. (3) 9+3=12 


  

En cuanto a la rítmica, la estructura es exactamente igual para cada estrofa.

Hay una síncopa al final de la 2 y cuarta línea, dónde la penúltima sílaba se prolonga hasta el primer tiempo (fuerte) del siguiente compás, y la última sílaba del verso cae en el segundo tiempo (débil).

Nivel Semántico:
En este nivel, podemos interpretar el relato de la letra de distintas formas. La forma más lógica de darle un significado es la de alguien bajo los efectos de una droga que está en un jardín y está imaginando cosas. En la tercera estrofa de la letra, habla de un pastel de pitufresa, mezclado con peyote natural. La pitufresa es una fruta imaginaria que fue inventada en la caricatura de los pitufos y el peyote es una planta que tiene efectos parecidos al de un narcótico psicodélico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario