martes, 14 de octubre de 2014

Clase #5 por Equipo 5

Clase # 5 PALABRA, RELATO, SIGNO Y SIMBOLO


Signo
Definiciones:
1. Cosa natural o convencionalmente evoca otra cosa.
2. Cualquiera de los caracteres usados en la escritura o en la imprenta.
3. Figura que los notarios agregan a su firma.
4. Manifestación o indicio de alguna enfermedad.

Conclusión: Después de leer las distintas definiciones podemos comprender que el signo es una herramienta para hacer referencia, indicar o darle un significado a algo de la realidad.

Signo lingüístico

Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto

Símbolo

Definición:
Imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa una cosa.
Letra o letras con que se designa un cuerpo simple

Con las definiciones podemos concluir que un símbolo es una representación de las cosas existentes, es una realidad sintética creada por el hombre.

Diferencia entre símbolo y signo

Los símbolos son específicamente creados y percibidos por el humano con un fin especifico y un significado en particular mientras que los signos los podemos percibir nosotros como humanos, animales, insectos etc. Para entender mejor un símbolo seria una palabra cualquiera como decir "roca" esta palabra tiene un significado o valor hacia un objeto del mundo mientras que un signo podría ser el miedo el cual se siente o un terremoto, etc.

Palabra

Definición:
1. Sonido o conjunto de sonidos que expresan una idea
2. Representación gráfica de estos sonidos
3. Facultad de hablar

En pocas palabras podemos decir que las palabras son un conjunto de símbolos que le dan el nombre a las cosas del mundo real para hacer el mundo perceptible para nosotros.

Algunos cambios de las palabras son:
 Fonéticos: estos cambios se ven reflejados en el sonido, unos sonidos surgen, otros desaparecen o se transforman
Morfológicos: son cambios en la forma y estructura de las palabras.
Semánticos: son cambios en el significado. Se llama polisemia se llama a la multiplicidad de sentidos que una misma palabra tiene.

Formación de palabras: en la lengua surgen palabras nuevas, acudiendo a dos procedimientos.
a) Tomandolas de otra lengua
b) Sacandolas de los recursos propios de dicha lengua. Puede ocurrir...
-por derivación
-por composición
-por parasintesis


Relato

Es una forma de narración cuya extensión en numero de paginas es menor a la de una novela. El relato es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo de un mismo relato pueden aparecer diferentes tipos de discurso.
En general un relato es resultado de la inspiración inmediata, a diferencia del cuento en donde todos los indicios deben llevar indefectiblemente al nudo y luego al desenlace, y por ende requiere un trabajo previo del autor.


Mensaje
El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado

El lenguaje es una expresión cultural

¿Que es un cholo?

Cholo es un término usado en algunos países de América Latina como término de identidad nacional y que generalmente indica el gentilicio de la población mestiza, de rasgos indígenas y blancos, generalmente visto en América y quedando fuera del término los mulatos, zambos y descendientes asiáticos.

El cholo, también llamado mestizo, es la mezcla entre un mestizo y una mestiza, un mestizo y una indígena, un mestizo y una blanca o un blanco y una indígena.

Esta mezcla fue muy frecuente en los estados o provincias de países latinoamericanos donde la población nativa terminó siendo más del tercio de la población.

¿Que es un chicano?

Chicano es una persona cuyos padres son de México y el hijo de Estados Unidos de América o a su vez, término empleado coloquialmente principalmente en los Estados Unidos para referirse a los mexicano-estadounidenses.

En un inicio, se utilizó para referirse a los habitantes hispanos oriundos de los territorios estadounidenses que pertenecieron anteriormente a México (Texas, Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y partes de Colorado y Wyoming).

Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Mensaje
 http://definicion.de/signo-linguistico/
http://definicion.de/palabra/
 http://definicion.de/relato/

No hay comentarios:

Publicar un comentario