Resumen Clase #4
Habla
Se refiere a la
manera de articular sonidos y palabras. El hablante a su vez puede generar
estilos de acuerdo al entorno social y geográfico en el que se encuentre y
estos estilos pueden llegar a afectar directamente en su entorno social.
· El habla es el medio oral de comunicación
· Es un proceso creativo
· Genera identidad
· Un ejercicio
· Emite un mensaje
· Tiene una intención
Esta compuesta
por los siguientes 3 elementos:
· Articulación: La manera en que se producen
los sonidos.
· Voz: El uso de las cuerdas vocales y la
respiración para producir sonidos.
· Fluidez: El ritmo al hablar
El
habla es la forma individual en el que cada
ser humano expresa su lengua.
Relato
El relato
puede ser transmitido mediante cualquier tipo de lenguaje, se encuentra en
formas artísticas y literarias, puede ser comunicado a través de números
materiales y medios, así como consta de una estructura gramatical.
Como género
literario, un relato es una forma narrativa cuya extensión es inferior a la novela. Por eso, el autor de un relato debe
sintetizar lo más importante y enfatizar aquellas situaciones que son
esenciales para el desarrollo del mismo. Si en una novela el escritor pueda
ahondar en descripciones, en un relato se busca un mayor impacto con menos
palabras.
Sin
estructura no hay relato
Signos Lingüísticos
El signo
lingüístico es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los
sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no está presente. Es una
construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un
"elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de
aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos, pero es
importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al
objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica.
Signo y Símbolo
El signo
es el medio por el cual representamos en la mente una realidad cualquiera
construida como significado. Un
símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por
una convención socialmente aceptada.
Los
signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los
animales; los símbolos no. Los signos señalan; son específicos de un cometido o
una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos
concreto. Los signos y símbolos nos ayudan a:
*
Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento.
*
Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable.
* Diseñar
edificios y conocer su significado
Un
símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por
una convención socialmente aceptada.Los
signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los
animales; los símbolos no. Los signos señalan; son específicos de un cometido o
una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos
concreto. Los signos y símbolos nos ayudan a:
*
Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento.
*
Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable.
* Diseñar
edificios y conocer su significado.
*
Identificar empresas y corporaciones.
*
Representar a personajes.
La semiología es la
disciplina que estudia el signo y aborda la interpretación y producción del
sentido. Esto ayuda al lector comprender mejor el juicio o mensaje del emisor.
También podemos encontrar signos matemáticos, musicales, ideológicos,
zodiacales, teologales, vitales, etc. Estos varían dependiendo el multiculturalismo
o zona geográfica.
Pierre Guiraud (1971)
entiende el signo como “…un estímulo –es decir, una sustancia sensible– cuya
imagen mental está asociada en nuestro espíritu a la imagen de otro estímulo
que ese signo tiene por función evocar con el objeto de establecer una
comunicación”.
Definicion de signo segun adriana nereka
pelayo
Constituye
un concepto perceptible, por tradicion y cultura y al igual que el simbolo
sirve como un elemento de sustitución de la realidad.
Poesía Concreta
Poesía Concreta es un género
de la poesía. En este género, lo visual y espacial tienen el mismo nivel de
importancia que la rima y el ritmo en la poesía lírica.A diferencia de las piezas en
prosa, la poesía permite flexibilidad en la forma, así como en el lenguaje,
añadiendo una dimensión visual que puede iluminar la materia subjetiva y el
tema. La poesía concreta o visual es una forma poética que utiliza espacios en
blanco, palabras y disposición de líneas e incluso elementos táctiles para
crear una "imagen" del significado del poema.
Relación con la Música
En el ámbito
musical todos estos factores van de la mano en la mayoría de las veces, siempre
y cuando se cuente con una lirica a desarrollar.
Es importante
tomar en cuenta que sin el habla no existirían las liricas o la letra de una
canción, no tendría manera de como ser expresada, para esto el vocalista que va
a interpretar la canción debe tener en cuenta los elementos del habla:
Articulación, Voz y Fluidez.Con estos elementos en cuenta el vocalista no solamente podrá interpretar sino participar en la afinación de los instrumentos del conjunto en el que este.
En caso de no
ser vocalista y solo compositor es importante contar con una buena gramática y
una buena redacción, ayudar al vocalista por medio de la letra a conllevar con
facilidad los elementos del habla.En la música las
letras casi siempre dicen algo de forma diferente, para que el que lo esta
escuchando pueda interpretarlo como guste, ya que a fin de cuentas es una obra
lo q se esta realizando.
Bibliografía
Poesía Concreta: http://www.ehowenespanol.com/poesia-concreta-info_329552/
Relato:http://definicion.de/relato/
Signos
Lingüísticos: http://www.deperu.com/abc/gramatica/4139/el-signo-lingistico
Aquí también compañeros les dejo algunos ejemplos en los cuales se puede usar el habla
ResponderEliminarPronunciar palabras para darse a entender:
empezó a hablar con nueve meses.
Comunicarse, conversar:
hablaron largo y tendido.
Pronunciar un discurso:
hoy hablarán de los mamíferos.
Dirigir la palabra a una persona:
habló a los presentes.
Con los advs. bien o mal, expresarse de uno u otro modo y manifestar opiniones favorables o adversas sobre alguien o algo:
no han hablado mal de esa película.
Murmurar o criticar:
andan hablando de ti.
Rogar, interceder por uno:
habla por mí a tu jefe.
Explicarse o dar a entender algo por medios distintos a la palabra:
hablar por gestos.
tr. Emplear uno u otro idioma para expresarse:
hablar francés, alemán.
Decir algunas cosas especialmente buenas o malas:
habla maravillas de ti.
Tener relaciones amorosas o de cualquier tipo una persona con otra:
mi hermana se habla con tu primo.
Acerca de cómo se estructura un relato Tenemos que saber que todo tiene importancia, lo cual significa que todo cumple una función. Al escribir un relato debemos emplear cada elemento con un sentido; los hechos, los lugares, los personajes participantes de esos hechos y situados en esos lugares, los objetos, deben ser necesarios para que sean significativos.
Igual dando mi punto de vista yo creo que todo va muy ligado con la música como se comentó al final de la publicación ya que la mayoría de veces una canción tiene una letra, la cual como se puso, estos elementos le dan sentido a una letra tanto él como se desarrolla lo que se quiere dar a conocer, la forma en la que se dará a interpretar, también lo que es símbolo y signo ya que yo pienso esto se puede ocupar en la portada de un álbum dandole un significado correcto.