domingo, 19 de octubre de 2014

Esquipo #1 clase 6: Niveles Linguisticos

Gramática y Redacción


Niveles linguisticos 

Nivel Fonético
El nivel fonético es una rama lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos (pronunciación). Abarca las unidades más pequeñas que pueden distinguirse en la lengua. Son unidades que tienen sólo significante, pues hasta que se combinan con otras no adquieren significado. Sus unidades son fonemas y sonidos. Un fonema es la imagen abstracta que los hablantes tienen de un sonido, mientras que el sonido es la pronunciación material y efectiva de un fonema.

Las disciplinas que estudian, respectivamente, el fonema y el sonido, son la Fonología y la Fonética
.
Nivel Morfológico

La morfología estudia la estructura de las palabras, su construcción interna y la capacidad de formar palabras. La palabra es la unidad morfológica constituida por un fonema o conjunto fijo de fonemas 

Nivel Sintáctico

Estudia la estructura de la oración, las funciones y conexiones de las palabras. Este nivel es donde los niveles fonético y morfológico se unen para así crear oraciones. Concibe a la oración en dos partes: sujeto y predicado que están compuestas de miembros tanto nucleares como modificadores.
“Pedro clavó la mesa” Oración sintácticamente correcta, porque el orden en que aparecen las palabras es el necesario para que se establezca la comunicación.

 Nivel Semántico

 En este nivel se estudia el contexto de las oraciones. se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión. La semántica lingüística es el estudio del significado de las palabras del lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y la pragmática.

 LA PALABRA. TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA O CONSTITUYENTES

2.1.- La palabra: definición.
La palabra es una unidad lingüística significativa (con significado) compuesta por uno o varios fonemas, independiente (aislable) y libre (pues va comprendida entre dos pausas en la lengua oral o entre dos espacios en blanco en la escritura). Además, se trata de la unidad lingüística que un hablante normal reconoce más fácilmente. Por tanto, una palabra (en la escritura) es toda secuencia de letras con significado que está confinada por espacios en su inicio y su final. Además, debe tener cohesión interna, lo que se evidencia en su movilidad posicional y en la inseparabilidad de los elementos que la integran.
Por otra parte, aunque toda palabra puede segmentarse en unidades más pequeñas con sólo significante
(fonemas), también puede ser segmentada en unidades menores con significante y significado, ya sea este último significado léxico o gramatical (morfemas). 

LEXEMA, GRAFEMA Y MORFEMA

LEXEMA

El lexema es una parte de una palabra que constituye la unidad mínima y se puede decir que es la raíz de esta misma (monema) con significado léxico. Hay dos tipos de lexemas:

Independientes: Es aquel que no va unido a otro monema: azul, árbol, leche. Ejemplos más claros de lexemas sin afijos son: las preposiciones en español como para y con, las conjunciones como y y que, y los números como dos y cinco.
Dependientes: Es aquel que van necesariamente unidos a otro monema. La primera parte de las siguientes palabras es el lexema (raíz): pat-o, am-a-r, cali-graf-ía, cam-a. 

GRAFEMA

En lingüística, un grafema es la unidad mínima de la escritura de una lengua. Los grafemas se corresponden con las letras. Los grafemas, más que símbolos fijos, son clases de equivalencia de símbolos gráficos que representan diferentes unidades. Por ejemplo, los símbolos "g" y "g" son distintos gráficamente, pero son el mismo grafema, porque representan lo mismo. 

MORFEMA 

Un morfema es un monema dependiente, es decir, el fragmento mínimo capaz de expresar su significado (y
además referencia si va unido a un monema no-dependiente o lexema). En muchas lenguas los morfemas generalmente están constituidos por una secuencia de fonemas, aunque en otras lenguas algunos elementos fonéticos como el tono, el acento o la nasalidad pueden constituir una diferencia fonética que realiza un fonema (en estos casos los morfemas no son un fragmento separable de la palabra). Los morfemas derivativos en español pueden clasificarse además en:

Prefijos. Cambian el significado de la palabra anteponiéndose al lexema y a menudo tienen origen griego o latino
Sufijos. Cambian el significado de la palabra posponiéndose al lexema.
Infijos. Son elementos átonos sin contenido semántico (carecen de función gramatical y significativa). Sirven para unir el lexema y el sufijo de algunos derivados de forma que no quede con malformaciones.

Fuentes: 
www.slideshare.net/rocioyarmando/nivel-sintctico
http://www.slideshare.net/dcespinar/nivel-morfolgico-la-estructura-de-la-palabra-17-1011 http://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1ntica
es.wikipedia.org/wiki/Lexema
es.wikipedia.org/wiki/Morfema
www.scribd.com/doc/61242320/Niveles-Linguisticos-de-la-comunicacion-verbal

No hay comentarios:

Publicar un comentario